Fotos: Cortesía BUAP
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha consolidado a lo largo de su historia un modelo de apoyo integral para quienes forman parte de su comunidad: estudiantes, académicos, investigadores y personal administrativo. Desde becas para jóvenes con talento hasta bonos y estímulos que reconocen la labor docente, la institución reafirma su compromiso con la excelencia académica y el bienestar universitario.
El respaldo a los más de 100 mil estudiantes que conforman la BUAP se traduce en una amplia gama de programas de becas y apoyos. Estos abarcan desde el incentivo al alto rendimiento académico hasta apoyos de carácter social y deportivo, lo que asegura que cada alumno pueda encontrar un espacio de acompañamiento a sus necesidades específicas.
• Talentos Universitarios. Dirigida a la comunidad estudiantil que cursen el nivel medio superior, técnico superior universitario y licenciatura en modalidad escolarizada con una trayectoria reconocida, realizando de manera sobresaliente algún deporte o actividad artística o de investigación, en el ciclo escolar inmediato anterior y/o durante el periodo de la beca además de representar a la BUAP con un alto nivel ante otras instituciones.
• Socioeconómica. Dirigida a la comunidad estudiantil del nivel medio superior, técnico superior universitario y licenciatura (modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia) que provengan de un hogar cuyo ingreso mensual sea igual o menor a cuatro salarios mínimos per cápita mensuales del Estado de Puebla.
• Académica. Dirigida a la comunidad estudiantil del nivel medio superior, técnico superior universitario y licenciatura (modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia).
• Excelencia. Dirigida a la comunidad estudiantil del nivel medio superior, técnico superior universitario y licenciatura (modalidades escolarizada, semiescolarizada y a distancia).
• Alimenticia. A toda la comunidad estudiantil activa e inscrita en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) que cursen el nivel medio superior, técnico superior universitario y licenciatura (modalidad escolarizada).
Además, en situaciones extraordinarias, la BUAP ha implementado apoyos de emergencia en casos de contingencia, como sucedió durante la pandemia por COVID-19, cuando se otorgaron estímulos para el acceso a herramientas digitales.
La BUAP también ofrece becas para monitores, prácticas profesionales y servicio social, a fin de que los estudiantes puedan colaborar en funciones académicas o administrativas y al mismo tiempo apoyarse en sus trayectorias.
La labor docente e investigadora de la BUAP también recibe un reconocimiento constante. Con más de 4 mil académicos, la universidad sostiene una política de estímulos que busca retribuir la dedicación, la antigüedad y la calidad en el ejercicio de la enseñanza.
Entre los principales apoyos destacan:
• Bonos por antigüedad: estímulos económicos que reconocen los años de servicio de profesores de tiempo completo y de asignatura.
• Bono por hora-clase: dirigido a los docentes por asignatura, que perciben un pago adicional por la cantidad de horas frente a grupo.
• Estímulos a la productividad académica: incentivos a quienes publican investigaciones, artículos y libros en revistas y editoriales de prestigio.
• Reconocimientos por perfil PRODEP y pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI): que van acompañados de apoyos económicos y de gestión.
• Bonos por desempeño docente y evaluación institucional: incentivos que buscan mejorar la calidad educativa.
Estos programas se suman a la posibilidad de acceder a fondos para proyectos de investigación, apoyos a la movilidad académica y becas para estudios de posgrado.
El modelo de apoyos de la BUAP no solo atiende las necesidades inmediatas de la comunidad, sino que fortalece el sentido de pertenencia. Para los estudiantes, contar con un respaldo económico significa continuar con su trayectoria académica sin que las limitaciones financieras sean un impedimento. Para los docentes, el reconocimiento a su labor diaria fortalece la motivación y el compromiso con la formación de nuevas generaciones.
En palabras de autoridades universitarias, los programas de apoyo y estímulo buscan reflejar una universidad inclusiva, solidaria y comprometida con su comunidad. Este esquema integral permite que los logros académicos, deportivos, culturales y de investigación de la BUAP tengan una base sólida de respaldo institucional.
Con estas acciones, la BUAP no solo asegura la permanencia estudiantil y la calidad académica, sino que también se proyecta como una institución líder en México en políticas de bienestar universitario. En un contexto donde las desigualdades económicas suelen marcar las trayectorias educativas, la universidad poblana demuestra que el acompañamiento integral es clave para alcanzar la excelencia.