
Noviembre nos encuentra con profundo agradecimiento a quienes mes con mes hacen posible esta revista: nuestras lectoras, lectores, colaboradoras y colaboradores. Llegar juntas y juntos al decimoprimer mes del año reafirma el sentido de comunidad que sostiene a Physios.
Hoy celebramos también un logro significativo: estamos a punto de alcanzar nuestros primeros mil seguidores en Facebook, una muestra del interés y la confianza que depositan en el contenido que compartimos diariamente. Les invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales, donde cada publicación busca acercar ciencia, análisis y conocimiento a distintos públicos.
Este mes ha estado marcado por noticias relevantes para Puebla en materia de desarrollo tecnológico, que avanzan con paso firme hacia un plan de soberanía tecnológica nacional. Las iniciativas recientes muestran que la entidad continúa apostando por la innovación y la construcción de capacidades propias, dialogando con la academia, la industria y el sector público.
En esta edición, los temas abordados por nuestras y nuestros expertos nos invitan a una reflexión profunda: las enfermedades cerebrovasculares y su impacto en la salud pública; la discapacidad y los retos que persisten en materia de inclusión; además de dos aportaciones fundamentales que amplían nuestra mirada: el análisis sobre el guamúchil como recurso biológico relevante y el ensayo Educando líderes, que explora la formación de nuevas generaciones con visión crítica, solidaria y científica.
Estamos a un paso del cierre del año y deseamos que nos acompañen en un número más.
El próximo será un especial dedicado a un tema que marcará las siguientes décadas: los semiconductores.