Fotos: Cortesía BUAP
En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la salud y el bienestar no son una promesa: son una práctica diaria. Desde espacios diseñados para cuidar a las madres lactantes, hasta programas que acompañan emocionalmente a estudiantes, académicos y trabajadores, la institución demuestra con hechos que su fuerza está en su gente.
Aquí, cada paso académico va acompañado de una mano amiga, un servicio accesible y una visión de comunidad auténtica.
La BUAP se convirtió en una de las primeras universidades públicas estatales en ofrecer lactarios en múltiples sedes, espacios privados y equipados que permiten a las madres extraer leche o amamantar con dignidad. Con al menos 13 instalaciones repartidas en campus como Ciudad Universitaria, Teziutlán, Tehuacán y el Centro Histórico, incluyen muebles cómodos, microondas, refrigeradores, cambiadores, dispensador de agua y sanitarios, con horarios flexibles que facilitan su uso.
Un ejemplo notable es el lactario del CCU: en solo ocho meses recibió a 103 usuarios (80 mujeres y 23 hombres), incluyendo casos de atención a menores con discapacidad y familias visitantes —como una familia con quintillizos— lo que evidencia su apertura e inclusión.
El Centro de Apoyo Emocional y Terapia Ocupacional con Animales (CAETO) es un programa innovador donde 28 coterapeutas caninos participan en sesiones gratuitas para aliviar estrés, ansiedad y promover el bienestar emocional de la comunidad universitaria.
El 99.8 % de participantes reportan mejoras significativas en su bienestar, incluyendo disminución del ritmo cardiaco, la presión arterial y un aumento notable de tranquilidad y autoestima.
Desde 1984, el Servicio Clínico de Psicología (SECLIPSI) ofrece atención profesional a precios simbólicos y con opciones de condonación. Con varias sedes en la ciudad —como Teziutlán, San Jerónimo y Estomatología—, brinda consultas individuales, terapia de pareja y familiar, orientación para ansiedad, depresión, violencia, adicciones e incluso apoyo para prácticas profesionales de alumnos de Psicología.
Este espacio tiene como misión contribuir al bienestar físico y mental, así como el desarrollo integral de jubilados de la máxima casa de estudios en Puebla y público en general, al proporcionarles un servicio eficiente y eficaz en las áreas de la salud, enseñanza y recreación, todo ello para lograr un impacto en su calidad de vida durante los años de plenitud.
El Programa Bienestar Integral en Beneficio de la Salud del Trabajador Universitario (BIBeS TU) atiende de manera preventiva y activa a trabajadores docentes y administrativos.
Desde su lanzamiento en 2023, creció de 667 participantes a mil 422 en 2025, abarcando 85 dependencias. Ofrece 744 cursos (antes solo 65 en 2023), con temáticas como cardio box, pilates, yoga, meditación, alimentación saludable y pausas activas; cuenta con diagnósticos médicos, posturales y antropométricos; y acceso con constancia a quienes cumplen con el 80 % de asistencia.
Un servicio emblemático de la BUAP es su Círculo Infantil, que celebró sus 50 años de servicio en 2025 al cuidado de los hijos e hijas del personal universitario. Este espacio ofrece educación inicial y preescolar en dos etapas: lactante-maternal (45 días a 3 años) y preescolar (3 a 6 años).
Bajo el modelo pedagógico “Currículum con Orientación Cognitiva o Programa High Scope”, promueve un aprendizaje activo, integral y respetuoso del ritmo de cada infante, incluyendo salud, nutrición, seguridad, higiene bucal y escuela para padres.
El servicio ha obtenido reconocimientos de la SEP estatal por su calidad educativa y estándares de seguridad y cuidado. Además, fue pionero en América Latina al certificar su sistema contra incendios conforme a normas internacionales, y logró el distintivo “H” por manejo higiénico de alimentos, lo que lo convierte en una estancia de confianza y excelencia.
Estos programas son prueba inequívoca de que la BUAP no es solo una universidad: es una comunidad que se cuida y crece junta. Lactarios que acompañan la maternidad, terapias caninas que reconfortan, psicología profesional al alcance de todos, salud laboral preventiva, y una guardería con 50 años de trayectoria: cada una de estas acciones refleja el compromiso de la BUAP con el bienestar, la inclusión y el futuro de su gente.
En un contexto donde el bienestar emocional y físico ha cobrado nueva relevancia, la BUAP demuestra que una educación pública estatal puede ser innovadora, humana y receptiva. Ser parte de esta universidad no solo es cursar materias: es pertenecer a una red de cuidado, participación y orgullo colectivo.