Actualidad
por
Puebla, estratégico para el desarrollo científico y tecnológico de México
26
de
August
de
2025
NUESTRAS REDES SOCIALES

Fotos: Daniela Portillo

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Celina Peña, informó que la entidad participa actualmente en 10 proyectos nacionales en coordinación con la Federación y que en los próximos días se sumará a dos más, lo que refuerza el papel de Puebla como socio clave del proyecto de nación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

En entrevista con Revista Physios, recordó que entre las iniciativas destacan el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el auto eléctrico Olinia, la supercomputadora, el desarrollo de inteligencia artificial, un satélite y los programas de divulgación científica. Peña subrayó que estas acciones responden a una política de Estado que busca garantizar bienestar y soberanía tecnológica, reduciendo la dependencia de importaciones en sectores estratégicos, como ocurrió con la escasez de semiconductores durante la pandemia.

Subrayó que la ciencia no puede entenderse como una política pública pasajera, sino como una política de Estado transexenal. Para ilustrar este enfoque, comparó el trabajo de la Secretaría con la siembra de un árbol de raíces profundas: lo sembrado en este sexenio crecerá y será aprovechado por futuras generaciones. “Esta generación, este sexenio, está sembrando, esta semilla, el sexenio de la presidenta está marcando la pauta”, dijo.

Puebla como nodo de innovación

Peña destacó que la entidad cuenta con ventajas clave como su red universitaria, el Gran Telescopio Milimétrico y centros de diseño de chips. Recordó que en Puebla ya se desarrollan semiconductores a través de Innova-Bienestar, con la participación del INAOE y otras instituciones.

Formación científica desde la niñez

La Secihti impulsa programas orientados a despertar vocaciones tempranas. Uno de ellos es el curso gratuito de drones, con cupo para cinco mil inscritos nacionales e internacionales, además del piloto de matemáticas gamificadas para niñas y niños en Acajete. También se implementó el programa de apoyos a jóvenes talentos, con estímulos económicos de 50, 25 y 15 mil pesos para medallistas en competencias internacionales de ciencias.

En este contexto, la funcionaria subrayó que la política pública resulta esencial para cultivar y acompañar los talentos. “Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg son referentes, pero pocas veces se habla de los millones de dólares que recibieron de los gobiernos de sus países. Ese respaldo permitió que sus ideas crecieran. Por eso es fundamental que en México exista una política de Estado que apoye a nuestras juventudes científicas”, afirmó.

Otro eje es el Impulso Editorial, que apoya a investigadoras e investigadores poblanos en la publicación de libros y prepara la creación de una revista indizada de acceso abierto para reducir los altos costos que enfrentan al publicar en medios internacionales.

https://www.facebook.com/reel/1266714281333106

Vinculación y polos de desarrollo

Peña resaltó la firma de convenios con universidades públicas y privadas para que ninguna institución quede fuera del proceso de desarrollo. Asimismo, destacó la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, donde se impulsa la llegada de startups, el Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA) y la articulación de la formación educativa con el sector productivo.

Con la incorporación de los dos nuevos proyectos federales, Puebla pasará de 10 a 12 iniciativas nacionales, fortaleciendo su papel en el desarrollo científico y tecnológico de México.

ULTIMOS ARTICULOS