En representación de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Secihti, Rosaura Ruiz, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas, inauguró el Foro Centro-Sur para la transformación del Sistema Nacional de Posgrados (SNP), con el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Ricardo Villanueva Lomelí, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo, y Luis González Placencia, titular de ANUIES.
La subsecretaria Vázquez-Rojas precisó que transformar el SNP responde a la relevancia de repensar el posgrado mexicano desde una perspectiva de justicia social, pertinencia regional, rigor científico y soberanía nacional; comunicó que serán 6 Foros Regionales.
Los diálogos tienen 3 ejes: vincular la formación para alcanzar la soberanía científica y atender prioridades nacionales; reconocer el aporte de los posgrados a la investigación básica y aplicada; y favorecer que el SNP sea un vehículo para la inclusión e igualdad sustantiva.
En su intervención, el subsecretario de Educación Superior, Villanueva Lomelí, aseguró que Secihti y SEP trabajan de manera coordinada en las agendas que México y la educación necesitan, indicó que el desarrollo tecnológico y científico va de la mano de la educación superior.
La rectora Lilia Cedillo, anfitriona del evento, consideró fundamental la colaboración para impulsar el desarrollo de la investigación y formar nuevas generaciones de investigadoras e investigadores a nivel posgrado que contribuirán a la generación de conocimiento.
González Placencia reiteró el apoyo de ANUIES en la transformación del SNP: “las universidades debemos garantizar un sistema que responda a las necesidades actuales del país, pues 9 de cada 10 investigaciones se hacen en nuestras instituciones y eso conlleva una gran responsabilidad”.
Realizado en la BUAP, también participó la directora general de Becas y Apoyos a la Comunidad Científica y Humanística de #Secihti, Liza Aceves; y el director general de Educación Superior Universitaria e Intercultural de la SEP, Carlos Iván Moreno.