30
de
October
de
2025
NUESTRAS REDES SOCIALES
https://doi.org/10.60647/04z7-jq30

Resumen

En el texto se presenta una introducción divulgativa sobre la cirugía asistida por robots, destacando cómo esta tecnología ha revolucionado el ámbito médico. Los robots quirúrgicos no operan de forma autónoma, sino que actúan como herramientas controladas por el cirujano, mejorando la precisión y reduciendo los riesgos quirúrgicos.

Se describen tres tipos de robots quirúrgicos: activos, semiactivos y maestro-esclavo, siendo este último el más común, donde el médico dirige al robot desde una consola. El ejemplo más representativo es el robot Da Vinci, famoso por su precisión, capacidad de reducir el temblor humano y facilitar cirugías mínimamente invasivas, lo que permite una recuperación más rápida para los pacientes.

En este artículo, se reflexiona sobre el futuro de la cirugía robótica, anticipando un papel creciente de la inteligencia artificial que podría permitir a los robots ejecutar tareas quirúrgicas autónomas bajo supervisión médica. Hasta ahora, no se han registrado errores letales con este tipo de procedimientos, resaltando su seguridad y eficacia.

Palabras clave: Cirugía robótica, Precisión, Inteligencia artificial

Robots cirujanos

Imagina entrar a un quirófano moderno. A tu alrededor, las luces iluminan un escenario silencioso donde destacan unos brazos robóticos que se mueven con precisión. Frente a ellos, un cirujano maneja una consola muy parecida a un simulador de videojuegos. Cada movimiento de sus manos se traduce en acciones exactas dentro del cuerpo del paciente. ¿Suena a ciencia ficción? En realidad es una práctica cada vez más común en hospitales de todo el mundo.

¿Qué son los robots cirujanos?

Lo primero que hay que aclarar es que el robot no opera solo. No existe un “doctor de metal” tomando decisiones por sí mismo. Estos sistemas son herramientas que amplían las capacidades del cirujano. El médico sigue siendo el protagonista: él

dirige y controla al robot, mientras éste ejecuta los movimientos con una precisión que supera lo que podría lograrse solo con las manos humanas.

Robot Da Vinci. Operarme.es. El robot Da Vinci, qué es, para qué sirve y sus ventajas.

¿Cómo y cuándo surgieron?

La primera ocasión en que una maquina nos ayudó en una cirugía fue en el año 1985 en los Ángeles, el hospital Kwoh et al. del Memorial de los Ángeles, utilizaron a un robot llamado PUMA para sostener un láser en una cirugía neurológica, esta

actividad, aunque sencilla, la realizaba una persona, y en esa ocasión el robot fue nuestro asistente (Balaguer-Castro, M., Torner, P., Jornet-Gibert, M., & Martínez-Pastor, J. ,2022).

Hay 3 tipos de robots quirúrgicos

● Activos

o Funcionan de forma autónoma para realizar partes específicas de la cirugía, como la resección de hueso.

o El cirujano supervisa el procedimiento y puede activar un interruptor de emergencia para detenerlo (Cirugía robótica Da Vinci, 2019).

● Semiactivos

o Permiten al cirujano mantener el control general de la cirugía.

o Proporcionan información intraoperatoria inmediata para guiar al cirujano y limitar las desviaciones del plan quirúrgico original (Cirugía robótica Da Vinci, 2019).

● Maestro-esclavo

o El cirujano controla manualmente los movimientos del robot desde una consola.

o Permiten una mayor precisión, mejor visualización del campo operatorio y una intervención mínimamente invasiva (Cirugía robótica Da Vinci, 2019).

Da Vinci, el más famoso

El robot Da Vinci es el más famoso que hay en la actualidad, la función de este es muy sencilla de entender, ayuda a que no tiembles. Con sus brazos robóticos minimiza el temblor de los cirujanos, además de que expande la capacidad de hacer cirugías más sensibles y que necesitan mucha exactitud (Lenfant, L., & Masson-Lecomte, A., 2023).

Aunque se creó para las neurocirugías, actualmente el robot puede realizar cirugías cardio torácicas y laparoscópicas. Un paciente que fue operado con este grandioso aparato puede rehabilitarse más rápido, gracias a que este hace cortes pequeños, no ocasiona un gran sangrado y es muy exacto en lo que realiza. Este es un robot maestro-esclavo, el cirujano siempre tiene el control de lo que pasa en la cirugía (Lenfant, L., & Masson-Lecomte, A., 2023).

¿Qué esperamos para el futuro?

En la actualidad, la cirugía asistida por robots es una realidad que ha transformado la práctica médica. Gracias a los constantes avances tecnológicos y a la integración de la inteligencia artificial, las posibilidades en este campo se amplían cada vez

más. Hoy en día, los robots quirúrgicos son controlados directamente por los cirujanos, quienes aprovechan su precisión y capacidad de maniobra para realizar procedimientos complejos con menor invasión y mayor seguridad.

Sin embargo, se proyecta que en las próximas generaciones estos sistemas evolucionen hasta el punto en que el papel del médico sea principalmente el de supervisor, guiando y validando decisiones mientras los robots, potenciados con algoritmos de inteligencia artificial, ejecuten de manera autónoma parte de las intervenciones. Esto no solo optimizaría tiempos y resultados, sino que también abriría la puerta a nuevas formas de atención quirúrgica a distancia y con mayor accesibilidad.

A la fecha no hay reportes de errores letales en cirugías asistidas con robots, y se pretende que, con los avances científicos, los errores comunes como ajustes de calibración sean minimizados tratando de ser casi nulos (Team, S., 2025).

Con todo lo que te contamos, ahora ¿Dejarías que te opere un robot?

AUTOR
REFERENCIAS

Balaguer-Castro, M., Torner, P., Jornet-Gibert, M., & Martínez-Pastor, J. (2022). Situación actual de la robótica en cirugía protésica de rodilla, ¿una tecnología que ha venido para quedarse? Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 67(4), 334–341. https://doi.org/10.1016/j.recot.2022.10.011

Cirugía robótica Da Vinci. (2019, 2 de enero). iCirugiaRobotica. http://www.icirugiarobotica.com/cirugia-robotica-da-vinci/

Lenfant, L., & Masson-Lecomte, A. (2023). Principios generales de la cirugía asistida por robot. EMC - Urología, 55(4), 1–7. https://doi.org/10.1016/S1761-3310(23)48497-6

Operarme.es. (2024, 12 de febrero). El robot Da Vinci, qué es, para qué sirve y sus ventajas. Operarme.es. https://www.operarme.es/blog/el-robot-da-vinci-que-es-para-que-sirve-y-sus-ventajas/

Team, S. (2025, 30 de mayo). The future of robotics in surgery: 2025 trends & advancements. Sermo. https://www.sermo.com/en-gb/resources/the-future-of-robotics-in-surgery-2025-trends/

ULTIMOS ARTICULOS