Historias
por
Lilia Cedillo, liderazgo, ciencia y humanidad en la BUAP
30
de
August
de
2025
NUESTRAS REDES SOCIALES
Primera rectora mujer de la BUAP, su liderazgo combina investigación, cultura y bienestar para consolidar una universidad integral

Fotos: Cortesía BUAP y Esimagen.mx

La historia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) tiene un capítulo especial con la llegada de la doctora María Lilia Cedillo Ramírez como la primera rectora mujer en sus más de 400 años de existencia. Su liderazgo no solo representa un logro histórico en términos de equidad de género, sino también una visión de universidad integral que pone al centro la ciencia, el arte, la salud y el bienestar de la comunidad universitaria.

Una científica al frente de la institución

Cedillo Ramírez es doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y desde hace más de tres décadas ha desarrollado investigaciones en microbiología ambiental, salud y enfermedades respiratorias. Autora de más de un centenar de publicaciones, artículos científicos y libros de divulgación, ha logrado acercar el conocimiento a la sociedad con un estilo claro y accesible.

En la BUAP fundó y consolidó el Centro de Detección Biomolecular, uno de los espacios más importantes de diagnóstico en el país, que durante la pandemia de COVID-19 jugó un papel fundamental en la detección de casos y en el desarrollo de estrategias sanitarias.

Su vinculación con la BUAP se extiende por casi cuatro décadas. Ha ejercido docencia en licenciatura, maestría y doctorado, impartiendo más de 660 cursos, y ha dirigido 27 tesis de licenciatura, 19 de maestría y 10 de doctorado.

Ocupó roles clave en la institución como ser directora del Instituto de Ciencias (1996–2004), vicerrectora de Extensión y Difusión de la Cultura (2004–2012), y directora del Centro de Detección Biomolecular, creado tras la pandemia AH1N1 para fortalecer capacidades de diagnóstico.

En octubre de 2021, asumió oficialmente la rectoría para el periodo 2021–2025, convirtiéndose en la primera mujer en liderar la universidad. Se comprometió públicamente a dirigir una administración transparente, austera y participativa, basada en el diálogo con estudiantes, académicos y personal administrativo.

Investigación, divulgación y liderazgo científico

Como investigadora, la doctora Cedillo ha publicado artículos en revistas nacionales e internacionales, capítulos de libro y libros de divulgación científica enfocados en enfermedades infecciosas y salud pública. También fue distinguida en 1999 como una de las 15 mujeres sobresalientes en ciencia por la organización TWOWS.

Entre sus artículos más destacados está “Isolation of Mycoplasma pneumoniae from asthmatic patients” (1993), que despertó el interés científico internacional sobre el papel de estos microorganismos en el asma.

Destaca también como divulgadora científica, con participaciones en Radio y TV BUAP con el programa “Bichos buenos y malos”, y ha escrito libros accesibles al público general, como El Mundo Invisible (2014) y Perdón ¡Soy malo! (2019), que buscan despertar curiosidad por el mundo microscópico.

Además, en mayo de 2024 recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Trujillo, Perú, en reconocimiento a su trayectoria académica y científica. En la ceremonia remarcó la necesidad de articular conocimiento científico y valores como justicia, ética y equidad para construir un mejor futuro.

Y en noviembre de 2024 inauguró el Primer Encuentro Internacional de la Red de Mujeres Científicas en la BUAP, destacando el rol ejemplar de mujeres en la ciencia y entregando reconocimientos a académicas de Latinoamérica.

Cercanía con la comunidad BUAP

La rectora ha destacado por su estilo cercano, sencillo y empático. Su presencia en actividades estudiantiles, encuentros deportivos y foros académicos la han convertido en una figura que escucha y que inspira. Con frecuencia ha señalado que la BUAP no solo forma profesionistas, sino ciudadanos responsables y sensibles con su entorno.

Además, bajo su rectorado, la BUAP ha apostado por el bienestar integral de estudiantes, académicos y trabajadores con la creación de espacios y programas que consolidan una política que entiende que la formación académica no se reduce al aula, sino que abarca el desarrollo humano en todas sus dimensiones.

Asimismo, convencida de que el arte también es un motor de bienestar, Cedillo ha promovido la ampliación de la oferta cultural y artística de la BUAP. Festivales, exposiciones, conciertos y actividades de divulgación científica se han convertido en parte de la vida universitaria, fomentando una comunidad con identidad propia, orgullosa de su universidad.

Por otra parte, la rectora Cedillo también es una firme promotora de la importancia del bienestar físico en la comunidad universitaria. Con una participación activa en eventos deportivos, ha impulsado la realización de carreras y competencias dentro de la BUAP, motivando a estudiantes, académicos y personal administrativo a sumarse a estas actividades como parte de una vida saludable y equilibrada.

La rectora, quien se ha involucrado directamente en algunas de estas competencias, ha señalado en varias ocasiones que la actividad física no solo mejora la salud, tal como lo hizo en su conferencia magistral “La importancia del deporte y la actividad física en la respuesta inmune”, en mayo de 2024, sino que también fomenta la unión y el espíritu de comunidad dentro de la universidad.

ULTIMOS ARTICULOS